Guía para comprar una nueva casa
Consejos útiles para encontrar la vivienda de tus sueños
“Existen buenos y excelentes momentos para comprar bienes raíces, pero éste es un momento realmente extraordinario; es la época de los compradores”, afirma Mónica Heller, reconocida empresaria ecuatoriana, panelista en la 1era Feria de la Vivienda Online Ecuador. En la actualidad, los constructores tienen un amplio inventario que desean comercializar, por lo que son más accesibles, ofrecen mayores beneficios y mejores formas de financiamiento al cliente.
Sabemos que comprar una casa representa una de las decisiones más importantes que realizamos en nuestra vida. Por lo que es vital, tomar en cuenta algunos factores clave, como el tipo de bien que buscamos, en qué zona deseamos vivir, nuestro presupuesto, entre otros. A continuación, te compartimos algunos aspectos fundamentales para que puedas encontrar lo que quieres y puedas disfrutar de una vida plena junto a tu familia.
¿Qué tipo de propiedad comprar?
Es importante identificar realmente tus necesidades y prioridades, no es lo mismo ser un empresario soltero o un padre o madre de familia con tres hijos. Si deseas amplios espacios, privacidad total e independencia, te conviene buscar una casa. Mientras que, si prefieres practicidad, beneficios de condominio y mantenimiento fijo, debes seleccionar un departamento.
Identifica tus requerimientos. Evalúa cuántos metros cuadraros necesitan tú y tu familia, cuántas habitaciones requieren, baños y estacionamientos. Adicionalmente las amenidades, ¿te gustaría tener salones, jardines o patios para invitar a familiares y amigos un fin de semana?, ¿o quizá te gustaría más, un buen espacio para organizar fiestas o entrenar en el gimnasio?
¿En qué zona comprar?
La ubicación de tu nueva casa, sus accesos, medios de transporte y seguridad, juegan un papel muy importante. Selecciona la locación de acuerdo a tus preferencias o actividades diarias; probablemente quieras vivir cerca de tu trabajo o de la escuela de los niños para ahorrar el tiempo y recursos en transporte cada día.
Observa también los establecimientos que la rodean como farmacias cercanas, tiendas, restaurantes o lo que sea de interés para tu vida cotidiana. También es importante que te informes sobre la seguridad de la zona, si es un lugar tranquilo e ideal para vivir con tu familia.
Recursos propios y financiamiento
Debes realizar una autoevaluación financiera e identificar tu capacidad económica; es decir, el presupuesto con el que cuentas para hacer frente a los pagos correspondientes a la compra de la vivienda. Lo más importante es determinar tus ingresos y el capital disponible para la cuota inicial, así como, para gastos inherentes al proceso de compra, como tasación, gastos notariales, de registro e impuestos.
Para finalizar la operación, es importante la obtención de un crédito hipotecario. Para lo cual deberás realizar una precalificación inicial con tu entidad de confianza, para poder definir con claridad tu capacidad de endeudamiento. De esta manera, el banco te financiará una cantidad de dinero, a cambio de cuotas mensuales con intereses durante 25 a 30 años. Es importante conocer los diferentes tipos de hipotecas, fijas, variables o mixtas y calcular que el dinero que se destine a este pago, no supere al 30% o 40% de tus ingresos netos mensuales.
Es importante que tomes en cuenta la conveniencia de adquirir una vivienda en planos, pues podrás beneficiarte completando el costo de su entrada durante el tiempo de construcción; así como de la plusvalía que ganará tu bien.
Contáctanos
Si deseas más información, ayúdanos con tus datos para atenderte de forma completamente personalizada.